dakova
posted this
05 April 2016
Buenas Webcarp, no se si te podrán contestar en castellano, por lo que te intentaré ayudar en lo que pueda, yo hace 4 meses que uso themler y me topé con el mismo problema, por lo que tuve que cambiar un poco el concepto de trabajo con este programa. No obstante, una vez te acostumbras tampoco resulta un problema.
Si utilizas la versión escritorio habrás comprobado que lleva su propio wordpress instalado, en la que encontrarás páginas ya creadas como: Home, About, Blog, Contact... etc. Esto va bien para empezar un tema y poder comprobar como quedaría el tipo de texto, colores, formato blog y posts que tu mismo puedes ir cambiando, headers, footers, etc.
Digamos que puedes hacer una preview de como se visualizará, pero yo lo que hago es que una vez veo como va a quedar tal cual viene con las páginas preestablecidas, lo exporto en un ZIP, con el themler pre-instalado para el modo online.
Yo siempre empleo un servidor virtual como Xampp, para así crear un localhost donde instalar el worpress para cada proyecto, y una vez finalizado lo puedo clonar con el pluging xcloner y lo subo al servidor del cliente.... Lo mismo ocurre cuando quiero hacer modicicaciones importantes y no quiero hacerlo online para que no haya problemas... lo clono desde el servidor del cliente, y lo trabajo desde el servidor virtual del ordenador.
Esto significa que cuando tu modificas un theme en modo online, no se cambiará en el modo escritorio, por eso siempre trabajo directamente en modo online pero con el Xampp y luego lo subo. Existen cientos de tutoriales y plugins que te explica como hacerlo.
Otro de los motivos de trabajar así es porque si manipulas el wordpress que te viene en el modo escritorio, todo los proyectos que hagas después, se verán con las paginas del anterior proyecto.
Espero haberte ayudado.
Un Saludo,
Daniel
Buenas Webcarp, no se si te podrán contestar en castellano, por lo que te intentaré ayudar en lo que pueda, yo hace 4 meses que uso themler y me topé con el mismo problema, por lo que tuve que cambiar un poco el concepto de trabajo con este programa. No obstante, una vez te acostumbras tampoco resulta un problema.
Si utilizas la versión escritorio habrás comprobado que lleva su propio wordpress instalado, en la que encontrarás páginas ya creadas como: Home, About, Blog, Contact... etc. Esto va bien para empezar un tema y poder comprobar como quedaría el tipo de texto, colores, formato blog y posts que tu mismo puedes ir cambiando, headers, footers, etc.
Digamos que puedes hacer una preview de como se visualizará, pero yo lo que hago es que una vez veo como va a quedar tal cual viene con las páginas preestablecidas, lo exporto en un ZIP, con el themler pre-instalado para el modo online.
Yo siempre empleo un servidor virtual como Xampp, para así crear un localhost donde instalar el worpress para cada proyecto, y una vez finalizado lo puedo clonar con el pluging xcloner y lo subo al servidor del cliente.... Lo mismo ocurre cuando quiero hacer modicicaciones importantes y no quiero hacerlo online para que no haya problemas... lo clono desde el servidor del cliente, y lo trabajo desde el servidor virtual del ordenador.
Esto significa que cuando tu modificas un theme en modo online, no se cambiará en el modo escritorio, por eso siempre trabajo directamente en modo online pero con el Xampp y luego lo subo. Existen cientos de tutoriales y plugins que te explica como hacerlo.
Otro de los motivos de trabajar así es porque si manipulas el wordpress que te viene en el modo escritorio, todo los proyectos que hagas después, se verán con las paginas del anterior proyecto.
Espero haberte ayudado.
Un Saludo,
Daniel
Last edited 05 April 2016 by dakova